Verifactu NO será obligatorio para pymes y autónomos

Tour de producto en vivo

Recorrido en vivo con un especialista

Acceso inmediato

En mitad de la revolución y "digitalización" forzada, y con prisas para cumplir la normativa antifraude a través del sistema verifactu, la Dirección General de Tributos dictamina que aliviará la presión a cientos de miles de pequeños empresarios y profesionales. Sí: algunos podrán seguir facturando en Word y en Excel.

¡Comparte este contenido!

Tabla de contenidos

Introducción

Tus clientes podrán seguir facturando con Excel o Word (o alternativas como las de Google Docs/Workspace), solo cuando ese uso sea equivalente a una facturación manual (tipo “máquina de escribir”): sin automatismos, sin conservar/encadenar registros ni calcular libros. En cuanto el fichero procese o conserve información de facturación, pasa a ser un SIF (Sistema Informático de Facturación) y debe cumplir VeriFactu.

La consulta vinculante V2653-24 (27-12-2024), analizada en Iberley, examina el caso de un autónomo que emite pocas facturas al mes mediante una hoja de cálculo. La DGT concluye que, si la herramienta se limita a introducir datos e imprimir la factura, no se considera un SIF; pero si procesa o conserva registros, sí se considerará un Sistema Informático de Facturación, quedando sujeto al Reglamento VeriFactu (RD 1007/2023). La AEAT también aclara en sus preguntas frecuentes: la norma afecta a quienes no facturan exclusivamente de forma manual (“regla de los 4 NO”).

Base normativa

A la hora de diferenciar qué clientes podrán estar sujetos a la obligatoriedad de Verifactu y qué clientes no, debemos tener en cuenta:

1. La consulta vinculante

La V2653-24 (27-12-2024)

2. Reglamento VeriFactu

Regulado a través del RD 1007/2023, de 5 de diciembre. Define qué es un SIF y exige integridad, trazabilidad, encadenado (hash) y firma de registros, con capacidad de remisión electrónica a la AEAT. Claves:

  • Art. 1 (ámbito y definición SIF), arts. 8–13 (requisitos, registros, hash y firma)

3. Especificaciones técnicas

Regulado en la Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre (formato de registros, QR, remisión, etc.).

4. Plazos

Las fechas actualizadas por el RD 254/2025, de 1 de abril:

  • Empresas (IS): sistemas adaptados antes del 1 de enero de 2026
  • Resto de obligados (autónomos, IRPF/atribución de rentas): antes del 1 de julio de 2026
  • Productores/comercializadores: 9 meses desde la Orden (plazo ya transcurrido)

5. Fundamento en LGT

El artículo art. 29.2.j) (obligación de integridad/inalterabilidad) introducido por Ley 11/2021.

Qué debes explicar a tus clientes

Excel sí, pero…

Sí si se usa como talonario manual (tecleo, impresión y archivo sin automatismos).

Excel NO, cuando…

No si Excel calcula, conserva, encadena o genera libros/informes: eso ya es un SIF y obliga a VeriFactu. Si es SIF, hay dos caminos:

  • Adoptar un software que cumpla RD 1007/2023 + Orden HAC/1177/2024 (hash, firma, QR, registro de eventos, exportables, etc.).
  • Usar la aplicación gratuita de la AEAT, pensada para volúmenes bajos. Aunque aún no se ha publicado la versión definitiva, la AEAT ha confirmado oficialmente que la ofrecerá para autónomos y pymes

Calendario realista

Seguramente lo tengas ya claro, pero recordemos fechas clave a tener en cuenta:

  • Empresas: 01-01-2026
  • Autónomos: 01-07-2026.

Evita el “todo a última hora”: hay declaración responsable del productor y pruebas que hacer.

Riesgos por incumplir

Sobre esto han corrido ya ríos de bits (y de tinta, probablemente…) pero cabe recordar:

  • Sanción para usuarios con software no adaptado: sanciones relevantes.
  • Sanción para los productores de software: hasta 150.000 € por instalación si permiten prácticas prohibidas (art. 201.bis LGT)

Recomendaciones para tu asesoría (checklist práctico)

1. Segmenta cartera:

Divide tus clientes entre:

  • Perfil “manual real”: pocos documentos, sin automatismos → mantener manual o AEAT app.
  • Perfil SIF: cualquiera que automatice, calcule libros o consolide datos → migrar a SIF conforme

2. Limita tu responsabilidad

En tu carta de encargo o contrato de servicios: añade una cláusula donde el cliente declara si usa SIF o facturación manual y que conoce los plazos. (Te reduce riesgo y evitas que si por las prisas de última hora hay incidencias tu responsabilidad quede limitada)

3. Actualiza tu procedimiento interno

Modifica tus métodos de trabajo o manuales de operaciones para incorporar el proceso de validación de la obligación y, dado el caso, el onboarding a Verifactu. Una pequeña formación al cliente (aunque sea en vídeo o texto) te ayudará a ahorrar tiempo (y además te sirve como material de marketing).

4. Preguntas frecuentes

Prepara unas FAQ que muy probablemente te harán (y cómo responderlas). Aquí algunas de ejemplo:

  • “Si sigo con Excel sin fórmulas, ¿tengo que poner QR?” → No, el QR es exigencia propia de SIF conforme a la Orden, no de la facturación manual
  • «¿Enviar a AEAT es obligatorio?” → La capacidad de remisión es obligatoria en SIF, pero la remisión en tiempo real (modo VeriFactu) es opcional a elección del contribuyente; la AEAT tiene app gratuita si se quiere usar.
  • “Estoy en SII, ¿me afecta?” → No (excepción SII en RD 1007/2023 y desarrollo posterior).

Conclusión para tu despacho

El mensaje para clientes es claro: Excel “a pelo” (sin automatizar) no activa VeriFactu; Excel como mini-programa sí. Tu rol es diagnosticar cada caso, documentarlo en la carta de encargo, y ejecutar una migración ordenada a SIF conforme donde toque, con fechas 2026 ya grabadas en piedra.

Más contenido interesante

Automatiza
por 99€

Sólo hasta el 30 de junio

Días
Horas
Minutos
Segundos

Si la robotización te parecía una inversión demasiado arriesgada, esto va a cambiarte la forma de pensar

[IA] Hoja de ruta para una asesoría más eficiente

La turra que llevarás con las palabras clave «automatización», «inteligencia artificial», «ahorro» o «productividad»… pero esta es una guía para darte 8 tips y 8 herramientas concretas para hacer más eficientes 8 procesos en este nuevo curso. 

No te llevará más de 8 minutos leerla :)