Planificación de SPRINTs en Odoo para asesorías

La organización de las operaciones diarias es uno de los mayores desafíos que encuentra todo asesor. Garantizar que el trabajo diario sale acorde a las expectativas de los clientes, con la rentabilidad necesaria para seguir siendo competitivos y cumpliendo los estándares de calidad es análogo muchas veces a hacer malabares encima de un monociclo mientras nos disparan pelotas de goma. Lo urgente apenas deja tiempo para lo importante. En el contenido de hoy veremos cómo Odoo para asesorías puede ayudarnos a resolver estos desafíos

¡Comparte este contenido!

Tabla de contenidos

Introducción

¿Por qué la organización de las operaciones diarias resulta tan compleja? la respuesta es más sencilla de lo que parece. Simple y llanamente: porque nos falta método. Y no hablo de Método Consolida ;P

Dejamos que el entorno decida sobre nuestro tiempo. La bandeja de entrada del correo electrónico es la que determina nuestras prioridades. Atendemos primero lo urgente, a quien más pide o lo que tiene fecha límite a punto de caducar. Pero, ¿es realmente esto lo que nos llevará a nuestros objetivos?

Por qué necesitamos una metodología

Cada día nuestra asesoría empieza con un “saquito” de limitadas horas por cada miembro del equipo. Podrán ser 5, 8 o 18. Pero lo que es seguro es que al acabar el día esas horas serán irrecuperables y estarán en alguna de estas dos categorías: rentables y/o estratégicas o no rentables ni estratégicas. La productividad y rentabilidad final de nuestra asesoría dependerán de cuantas horas haya en cada categoría.

Un método no es más que un conjunto de reglas que determinan cómo deben tomarse las decisiones para que estas se encuentren alineadas con nuestros objetivos. Quizá el primer paso sea tener objetivos. El método que usemos también debe ayudarnos con esto

Cuando disponemos de una metodología las decisiones se toman con mayor agilidad, menos sesgadas por las emociones del momento, con mayor probabilidad de que se encuentren alineadas a nuestros objetivos y estrategias y sin necesidad de una improvisación constante por todos los miembros del equipo, los mandos intermedios o los socios de la empresa.

Métodos hay muchos. Podemos inventar el nuestro propio, recurrir a alguna metodología predictiva tipo PMP o PRINCE2 o usar alguno de los frameworks ágiles. En nuestra experiencia, esta última es la mejor opción.

CONTENIDO RESTRINGIDO PARA SUSCRIPTORES

(...)

¡Ups! estás intentando leer un contenido reservado a suscriptores. ¡Puedes suscribirte gratis ahora para leerlo!

Si ya estás suscrito accede a tu cuenta ahora desde aquí

(...)

Conclusiones

Una metodología es un conjunto de reglas y herramientas que te ayudarán a tomar decisiones organizativas para proteger lo importante. Además te dotarán de un marco de medición que proporcione objetividad en la organización de las operaciones de tu asesoría.

Por otra parte, tu organización tendrá que contar con su manual de operaciones donde de forma concreta y a través de tareas especificas se determine cómo debe ejecutarse el negocio manteniendo el mejor equilibrio posible entre cobertura de la expectativa del cliente, rentabilidad y nivel de calidad o excelencia técnica.

Las funcionalidades de Odoo para asesorías te ayudarán a gestionar una metodología organizativa ágil y aterrizar el manual de operaciones de tu asesoría en el día a día. 

Herramientas como el planificador, las métricas y cuadros de mando operativos, los procesos, los checklists, las tareas recurrentes y las solicitudes ayudarán a tu equipo a cumplir con el manual de operaciones, tomar decisiones más objetivas, agilizar la comunicación y lograr mayor claridad (reduciendo la ansiedad que genera la falta de ella). 

Por otra parte, los líderes de la organización tendrán un modelo estructurado sobre el que poder llevar seguimiento de las operaciones y gestionar la inteligencia de negocio.

Más contenido interesante